Actualizado 11:00 a.m. hora local

Demuestran papel de medios de comunicación como aliados de guerras

MADRID, 29 de abril (PL).— Un profundo estudio sobre los medios de comunicación como grandes aliados de la guerra y la agresión saldrá a la luz en breve elaborado por el periodista español Pascual Serrano, se informó hoy en Madrid.

La obra pone en evidencia la implicación criminal que los órganos de difusión pueden llegar a tener en el fomento del odio, sus tergiversaciones y silencios, la xenofobia y el racismo y el culto a la guerra y las armas.

Titulado Medios violentos. Palabras e imágenes para el odio y la guerra, la investigación ya fue publicada en Venezuela en una primera versión reducida con la colaboración del ensayista español Santiago Alba Rico.

Ahora, el estudio aparece con un mayor análisis sobre los sesgos de los medios y sus metodologías para obviar contextos y antecedentes y varias sugerencias para regenerar el panorama mediático.

El primer prejuicio que trata de desmontar el material es la apariencia de que esos aparatos de comunicación rechazan la guerra, el odio o cualquier manifestación de agresividad, según una reseña divulgada en Madrid.

Es decir, demostrar cómo, bajo el mensaje y la impresión generalizada de que los medios suelen adoptar un papel pacifista y condenatorio de la violencia, eso no sólo no es siempre así, sino que pueden llegar a ser grandes aliados de la guerra y la agresión.

Como ejemplos al respecto, se destacan su papel en el conflicto de Yugoslavia y el liderazgo que asumieron en un golpe de Estado en Venezuela.

La presentación del libro sostiene que los medios también criminalizan y satanizan a grupos sociales o líderes políticos como preparación previa para la represión o la agresión militar, además de participar en la psicosis antiterrorista dirigida por Estados Unidos.

La base inicial de la obra de Serrano es una conferencia que después se convirtió en un texto que fue Primer Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente en 2007.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir