.—
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA)
reinició hoy la distribución de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza,
luego de varios días de paralización por el bloqueo israelí.
Tras obtener suficiente combustible para aproximadamente cinco días
de operaciones la UNRWA comenzó a distribuir alimentos a los
pobladores de la Franja, dijo Christopher Gunness portavoz de la
organización.
Esa agencia de la ONU se vio precisada a suspender la ayuda
humanitaria a la depauperada Gaza el pasado jueves luego que Israel
decidiera cortar una vez más el suministro de combustible, lo que
imposibilitó que se abastecieran los camiones.
La UNRWA envió sus propios camiones del lado palestino del cruce
fronterizo Nahal Oz con Israel y los llenó con 55 mil litros de diésel,
señaló el vocero de la agencia humanitaria.
El pasado sábado la Liga Árabe (LA) advirtió sobre la catástrofe
humanitaria sin precedentes que está ocasionando el bloqueo israelí
contra esa zona de la autonomía.
"Si a ello se suma la continuación de la ofensiva militar israelí
contra los territorios ocupados palestinos, la situación corre el
riesgo de desembocar en una catástrofe de la que el único responsable
es el gobierno israelí", afirmó Hicham Yussef, jefe de la oficina del
secretario general del ente.
La subsecretaria general de Naciones Unidas para Asuntos Políticos,
Angela Kane, por su parte, alertó que la suspensión por Israel del
abastecimiento de combustible a Gaza contribuye a deteriorar aún más
la situación humanitaria en ese territorio palestino ocupado.
Insistió en que Tel Aviv debe suspender ese y otros castigos
colectivos contra la población palestina.
En su informe ante el Consejo de Seguridad, la funcionaria expresó
el respaldo del ente a los esfuerzos de paz en la región.
Desde hace más de un año Israel toma medidas punitivas contra la
Franja como la suspensión del suministro de combustible, electricidad
y agua, mientras realiza constantes incursiones militares que han
dejado cientos de muertos, entre ellos mujeres y niños.