.—
Más de 200 jóvenes de Santa Cruz protagonizarán hoy una marcha en
defensa de la unidad nacional y en repudio al referendo autonómico
convocado por las autoridades de ese departamento del oriente
boliviano.
Invitamos a las organizaciones sociales juveniles de Santa Cruz a
sumarse a esta caravana por la paz y la unidad. Estamos en contra de
ese estatuto porque no representa al pueblo, sino a un grupo de
personas, afirmó a la prensa la víspera Jhonatán Marquina,
representante de la Coordinadora Juvenil.
Según explicó, en la manifestación participarán jóvenes de las
zonas urbanas y rural de la región bajo el lema "Por la Unidad del
País", en respuesta a la consulta prevista para el próximo 4 de mayo.
La finalidad es mostrar al país y al mundo entero la verdadera
juventud patriota que busca la unidad antes que la división, apuntó
Marquina, quien instó a sumarse a la marcha a otros sectores como las
organizaciones de mujeres y los sindicatos.
El dirigente recalcó el carácter pacífico del acto y responsabilizó
al prefecto Rubén Costas de cualquier agresión que pudieran sufrir los
participantes por parte de agrupaciones opositoras al presidente Evo
Morales y favorables a la celebración del plebiscito.
La caravana tiene programado partir a las 11 de la mañana desde la
plaza del Estudiante y caminar hasta el parque Urbano Central.
Este lunes una representación femenina de varios pueblos
originarios de ese territorio expresó su rechazo a la referida
votación y anunció su decisión de no asistir a la misma por estimarla
como un acto violatorio de la Constitución del país.
En el documento aprobado en el encuentro departamental de mujeres
indígenas se destaca la determinación de "defender hasta las últimas
consecuencias las demandas históricas irrenunciables de las mujeres y
hombres de los pueblos indígenas en el marco del respeto, y con
propuestas enmarcadas en las leyes vigentes, como siempre nos hemos
caracterizado".
A pesar de que el Consejo Nacional Electoral y varios órganos
internacionales han calificado de ilegal ese referendo, las
autoridades de Santa Cruz mantienen su posición de llevarlo a cabo,
mediante diversos pretextos legales.
Por su parte, Morales asegura que su gobierno desestimará los
resultados de la consulta por considerarla una violación de la Carta
Magna del país, y constituir una maniobra de sus opositores para
entorpecer el proceso de cambio que vive la sociedad boliviana.
Agregó que el 4 de mayo la ciudadanía no debe votar porque se trata
de una consulta ilegal y un estatuto sólo para los grupos logieros de
Santa Cruz.