Cumbre Social en Lima pondrá a transnacionales
en el banquillo

Manuel Robles

LIMA, 28 de abril.— Los abusos de más de 20 transnacionales europeas serán juzgados aquí por el Tribunal Permanente de los Pueblos, en una cita social paralela a la V Cumbre de América Latina y el Caribe-Unión Europea.

Esas empresas, que operan bajo el paraguas protector de sus gobiernos, estarán en el banquillo de los acusados durante la Cumbre Social de los Pueblos que se realizará en la capital peruana del 12 al 16 de mayo.

Entre el 13 y el 25, el tribunal, formado por personalidades como el Premio Nobel de La Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, analizará las ilegalidades cometidas por las transnacionales europeas en América Latina en diversos rubros y con varias modalidades.

En el ámbito de las privatizaciones de los servicios públicos, en concreto los de electricidad y agua, serán juzgadas la española Unión Fenosa, que opera en Colombia, Nicaragua y México, y Suez Energy, que lo hace en Brasil.

La irritación del rey Juan Carlos de España en la Cumbre Iberoamericana del 2007 en Chile, ampliamente publicitada, se debió en buena medida a que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, denunció los abusos de Unión Fenosa y le pedía que intercediera para que cesen.

Las transnacionales que operan en los sectores petrolero, minero y de los bosques, con una visión neocolonialista, tendrán también su lugar en el banquillo.

En ese sentido, serán enjuiciadas las petroleras Repsol, que opera en España, Perú, Argentina y Bolivia, y Shell, que ha penetrado Ecuador, Colombia y Brasil; así como Majaz, en Perú, y Botnia-Ence, en Argentina, Brasil y Uruguay, entre otras.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir