Temas beisboleros

Del lobo, más de un pelo

VENTURA DE JESÚS

MATANZAS.— No pocos aficionados de esta provincia se ilusionaron con el despegue de su equipo en la 47 Serie Nacional. Los yumurinos les arrebataron dos triunfos a la tropa de Víctor Mesa en la apertura y lograron así un inicio algo desacostumbrado en los últimos años.

Foto:Yadil MujicaYoandy Garlobo

Hubo hasta quien acarició la probabilidad de que los discípulos de Rosique consiguieran la añorada clasificación. Pero la fantasía no alcanzó para tanto, y el joven elenco en definitiva "cogió su paso".

De algún modo comprensible si tomamos en consideración que ganar en la pelota cubana constituye una tarea ciertamente difícil. El nivel de nuestro béisbol es bien alto y por consiguiente los equipos débiles se quedan generalmente sin opciones. Son contados los milagros.

Por otra parte, en el deporte los estragos acumulados no desaparecen de hoy para mañana. Y ese precio adicional lo pagó quizás el conjunto matancero. No es menos cierto, sin embargo, que los Cocodrilos abandonaron el frío sótano en la tabla de posiciones y sumaron 34 victorias, ocho más que las logradas en la campaña precedente.

Foto:Yadil MujicaYadil Mujica

En cuanto a juegos ganados, fue un resultado bien próximo al pronosticado por el director Rigoberto Rosique, quien en entrevista para este rotativo comentó que lo esencial no eran los triunfos sino que el equipo jugara bien a la pelota, en un ambiente de disciplina y plena entrega en el terreno.

En general, la actuación de los matanceros dejó una impresión tranquilizadora. Anima haber visto a un conjunto sin apatía, con un juego alegre y dispuesto a vender cara cada derrota, que pudo incluso entregarse más a fondo de haber apostado un por ciento mayor a la velocidad y al juego agresivo, dada la juventud de sus peloteros; un equipo que se dejó arrastrar por el entusiasmo creado en la provincia en virtud del necesario rescate de esa disciplina en todos los municipios desde las edades más tempranas.

Fue eso lo más alentador, al margen de los éxitos y reveses. Una nota de alivio para la mala imagen dejada en los últimos torneos, y una prueba de lo que puede alcanzar el atleta cuando se empeña con mayor dedicación. Del saldo se deduce, además, que el proceso de reconquista de la pelota en la provincia puede acelerarse y que no es preciso esperar una eternidad para recuperar el esplendor de los tiempos de aquellos legendarios Henequeneros.

El lado más frágil fue el pitcheo. Un cuerpo de lanzadores inexpertos, con abridores de pocos recursos, y relevistas incapaces de soportar unas entradas más. Yoannis Negrín, con 11 triunfos, salvó la honrilla. Sin la menor frustración habrá que seguir insistiendo con esos muchachos y continuar en la pesquisa de algún talento sin pulir.

Garlobo y Mujica sobresalieron en lo individual. El primero fue líder de los bateadores y demostró una vez más, sin esa apariencia física abrumadora, ser un recio bateador. Dulce dolor de cabeza, pues si se cumple esa vieja máxima de la pelota, a quienes más bateen es forzoso abrirle un hueco en cualquier equipo. Mujica fue consistente al guante y con el madero promedió por encima de los 350 a lo largo de todo el torneo. Ya muchos van al estadio solo para verlo jugar. El zurdo Ariel, con sus 10 triples y un average superior a los 340, reverdece los laureles de un apellido ilustre: los Sánchez. El hijo de Arturo comenzó a brillar con luz propia.

Hay otros más, como el novato José Miguel Fernández, con credenciales de buen bateador, y un Yaimel Alberro con privilegiado por ciento de estafadores cogidos en base. Para ambos, futuro a granel.

En fin este desempeño no dejó el mejor recuerdo de un equipo de la provincia en lides nacionales ni habrá que hacer por ello una celebración especial. Pero eso sí, sus parciales deben sentirse esperanzados con la noticia de que los Cocodrilos de Rosique jugaron con garra y decoro deportivos. Nada tiene de raro que emprendan, a partir de ahora, esa faena descomunal de esculpir la conquista de un Campeonato. Recobraron la confianza perdida y despojaron al lobo de más de un pelo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir