Cuba en el mundo

Actualizado 12:05 p.m. hora local

Presentado en Argentina libro dedicado cinco
antiterroristas cubanos

BUENOS AIRES, 29 de abril (PL).— Como antorcha literaria para romper hoy el silencio, fue presentada aquí en la 34 Feria Internacional del Libro la obra Desde la soledad y la esperanza, dedicada a cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.

"El volumen es una antología y el complemento de uno anterior titulado Cicatrices en la memoria", reveló el escritor cubano Alberto Guerra al disertar sobre el compendio.

Este fue producido por la Editorial Capitán San Luis, con prólogo del poeta Roberto Fernández Retamar y epílogo de Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.

El libro es una creación combinada de 19 escritores, 20 artistas plásticos y 10 músicos, todos genuinos representantes de la cultura cubana que, desde su perspectiva, reconocen el valor de cinco compatriotas en defensa de la vida de su pueblo.

Bajo el axioma de que el arma del escritor es su lengua, Guerra emocionó a quienes asistieron a la sala Adolfo Bioy Casares con la lectura de su cuento El hueco, incorporado a la valiosa obra colectiva.

También prestigian el libro las firmas de Eduado Heras León, Lisandro Otero, César López, Pablo Armando Fernández, Nancy Morejón, Cintio Vitier y Daniel Chavarría, entre otros.

Entre los artistas plásticos vinculados al proyecto aparecen Ernesto Rancaño, Enrique Ávila, Kcho, Roberto Fabelo, Ernesto García Peña, Alejandro Leyva y Nelson Domínguez.

En el caso del disco, titulado Danza de los inocentes, participaron trovadores como Silvio Rodríguez y Lázaro García, así como músicos de la talla de Frank Fernández, Sergio Vitier y Ernán López-Nussa.

Durante la misma jornada de la muestra argentina, el escritor y periodista cubano Luis Báez presentó Los que se fueron Los que se quedaron, obra con el sello de la Editora Abril.

El volumen, de más de 600 páginas, consta de 35 entrevistas a figuras de la historia cubana que abandonaron Cuba o que decidieron mantenerse al lado de la Revolución.

Entre las personalidades entrevistadas en Los que se quedaron aparecen la escritora Dulce María Loynaz, el músico Enrique Jorrín, la prima ballerina assoluta Alicia Alonso y el locutor y animador Germán Pinelli.

Según Báez, con su obra procuró "buscar en la diversidad el espectro más amplio de criterios. Por primera vez, los entrevistados pusieron al descubierto las interioridades del exilio y la forma en que se ve la Revolución cubana en el exterior".

Cuba, que esta vez cumple 25 años de asistencia a la Feria, inaugurada el pasado jueves, participa con una delegación que forman, junto a Guerra y Báez, el escritor Jorge Fornet y la periodista Nirma Acosta, directora de la revista La Jiribilla.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir