Actualizado 11:00 a.m. hora local

Aumentan azucareros de Ciego de Ávila sus lecherías

Con el objetivo de disminuir la adquisición de leche en polvo en el mercado exterior por su altísimo precio, pecuarios del sector azucarero en Ciego de Ávila disponen de 120 lecherías.

Las tres vaquerías de más reciente creación radican en las comunidades El Mamey, Sofía y la Unidad Básica de Producción Cooperativa número cinco, todas en el municipio de Bolivia.

El crecimiento en la ganadería obedece a la reestructuración iniciada hace cinco años por el Ministerio del Azúcar, que comprende además el desarrollo viandero, hortícola, frutícola, ovino--caprino y otras producciones.

Están en funcionamiento, además, ocho lecherías de búfalas y se prevé construir otras en el nordeste avileño, sobre todo en lugares pantanosos, donde es muy difícil que prosperen los cultivos varios u otro tipo de ganadería.

La empresa Máximo Gómez no acuartela sus rebaños de bovinos para que puedan pastar toda la noche y las vacas en ordeño aumenten sus rendimientos, iniciativa que se extenderá a otras zonas de la provincia.

Tomás García, especialista del giro azucarero aquí, destacó la construcción en el municipio de Majagua de un cebadero de vacunos con capacidad para 100 toros que reciben los residuos de un centro de acopio y beneficio de caña de azúcar.

El año anterior este sector en Ciego de Ávila aportó tres millones y medio de litros de leche y ayudó a que el país economizara unos 30 millones de dólares al disminuir la compra de leche en polvo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir