Actualizado 1:45 p.m. hora local

Rinde homenaje la ONU a víctimas de la esclavitud

NACIONES UNIDAS, 25 de marzo (PL). — Naciones Unidas rinde homenaje hoy, por primera vez, a las víctimas de la esclavitud y del comercio trasatlántico con varias actividades previstas en esta sede.

La conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas de la Esclavitud y el Comercio Esclavista Trasatlántico tendrá como sede la sala de conferencias del Consejo Económico y Social.

El secretario general Ban Ki-moon y el presidente de la Asamblea General, Srgjan Kerim, participarán en esta ceremonia, que dirigirá el subsecretario general para Comunicaciones e Información Pública, el japonés Kilo Akasaka.

Bailarines y tambores de Guinea, Malí y Senegal, poesía de Liberia y una banda de percusión típica del Caribe participarán en este acto, en el que hablará el artista estadounidense Harry Belafonte.

La fecha coincide con el 200 aniversario de la Abolición del Comercio Esclavista en Estados Unidos.

Durante la jornada se prevé una conferencia de prensa de Akasaka y de Belafonte, embajador de buena voluntad del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

El pasado año, la Asamblea General de la ONU designó el 25 de marzo para honrar a las víctimas de la esclavitud y del comercio trasatlántico, al conmemorarse los 400 años de ese ilegal tráfico de personas procedentes de África.

Una resolución adoptada entonces explica que la efemérides pretende "inculcar a futuras generaciones las causas, consecuencias y lecciones del comercio esclavista y la esclavitud, para comunicar los peligros del racismo y los prejuicios".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir