La Universidad de La Habana (UH) premió hoy la labor científica de
sus investigadores durante el 2007 por contribuir al desarrollo
socio-económico, cultural educativo y a la protección ambiental en
Cuba.
En la ceremonia, celebrada en el Aula Magna, Rubén Zardoya, rector
de ese centro de altos estudios, destacó el compromiso popular de los
centros universitarios de la Isla, los cuales, además, contribuyen a
preservar los más genuinos valores humanos.
En medio de dificultades en las infraestructuras existentes, la
carencia de recursos financieros, de materiales y equipamiento, la
relevancia de los trabajos científicos presentados denotan la
capacidad y espíritu de consagración permanente de nuestros
investigadores, afirmó.
Rolando Garcías Quiñones, vice-rector de Investigaciones, afirmó
que la UH obtuvo resultados relevantes en aras de favorecer las tareas
emergentes de los programas de la Revolución y los vinculados a la
universalización de la enseñanza superior.
La actividad científico-investigativa, de innovación tecnológica y
productiva además de promover el desarrollo, y la protección ambiental
contribuye a elevar el nivel académico de profesores y alumnos y la
calidad del proceso educativo, subrayó.
Luís Alberto Montero, presidente del Consejo Científico, entregó
los premios por el valor de su aporte económico, la promoción del
desarrollo social y local, la contribución a la educación superior, el
turismo y la defensa y las publicaciones, entre otros.
Elba Rosa Pérez, jefa del Departamento de Ciencias del Comité
Central del Partido Comunista de Cuba, participó en el encuentro