El programa inversionista del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (INRH) en la provincia cubana de Holguín,con 13
importantes obras en ejecución, avanza signado por el uso cada vez más
eficiente de los recursos.
Este es uno de los principales objetivos trazados por los más de
dos mil 700 trabajadores del organismo para 2008, año considerado
determinante en el proceso de rehabilitación y desarrollo de la
infraestructura hidráulica del territorio.
Inés Chapman, delegada del INRH, calificó la creación de la empresa
de Servicios Ingenieros de fundamental para lograr esos propósitos.
Esa empresa es catalizadora de la labor constructiva de las
entidades del Ministerio de la Construcción, el propio INRH y otros
organismos que intervienen en la concreción de las obras, entre las
que resalta el trasvase Este-Oeste de Holguín.
Esta última, concebida en seis etapas y varios años de ejecución,
transita los momentos iniciales, lo cual incluye la construcción de la
presa Melones, en Mayarí, de 400 millones de metros cúbicos de
capacidad.
También los túneles, canales y reservorios que permitirán la
transferencia de agua hacia las presas Sabanilla, en Birán, Cueto y
Nipe, en Mayarí, destinadas a solucionar básicamente los
requerimientos agrícolas.
El resto del programa constructivo está dirigido a mejorar la
calidad del servicio de agua a la población del territorio y al ahorro
de portadores energéticos.
En estas resaltan la rehabilitación de las redes hidráulicas de la
ciudad de Holguín, la potabilizadora de Cacocum y los acueductos
y alcantarillados de Urbano Noris y Banes.
Figuran además la Pequeña Central Hidroeléctrica de Moa, la fábrica
de tubos de polietileno de alta densidad, la conductora Nipe-Gibara y
el montaje de grupos electrógenos