Actualizado 12:05 p.m. hora local

Analizan cómo la prensa puede reflejar más la realidad

El proceso asambleario con vistas al VIII Congreso de los periodistas, comenzó en la provincia de Las Tunas, con el análisis de cómo debe la prensa cubana responder a los intereses del pueblo.

Las delegaciones del tele centro Tunas Visión y de las corresponsalías de los medios nacionales de difusión, iniciadoras de las reuniones en el territorio, coincidieron en significar la importancia de trabajar con objetividad para que las informaciones coincidan con la realidad del país.

En tal sentido se abordó la necesidad de incrementar la eficacia informativa, en la cual se reconoce el valor del ejercicio del criterio, oportunamente, con datos exactos y sin sensacionalismo.

Sobre el tema se reconoció la inercia que aún existe para desarrollar una crítica que revele deficiencias, las causas que las originan y sus responsables, lo que puede constituir un apoyo al trabajo del Partido.

Aixa Hevia, de la Presidencia nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), pormenorizó las dificultades que existen para un mejor el trabajo profesional en los distintos medios, y abordó los resultados positivos del programa de superación promovido por la Organización.

En la provincia, 670 kilómetros al este de La Habana, faltan por efectuar las asambleas de base de Radio Victoria y el periódico 26, y los colectivos de las emisoras de radio y de televisón de los municipios de Amancio, Manatí, Jobabo, Jesús Menéndez y Puerto Padre. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir