Unos 300 profesionales de la salud en la provincia de Santiago de
Cuba recibieron sus títulos de Master, a tono con un proceso de
capacitación en el país en beneficio de la calidad asistencial.
Esta es la tercera versión de maestrías a distancia o de amplio
acceso en la universidad médica santiaguera, lo cual representa un
aporte al quehacer científico, toda vez que los trabajos finales
responden a problemas de salud de la población.
En el territorio se han graduado 680 master en esa modalidad y esta
institución ratifica su destacada labor a nivel nacional.
Con esa opción de estudios los interesados reciben la bibliografía
en soporte digital y se preparan de forma autodidacta en el lugar de
origen, sin afectar el desempeño laboral.
Entre los contenidos que reciben se incluyen Metodología de la
Investigación, Promoción de Salud, Informática e Inglés.
Caridad Gross, directora de maestrías del Instituto Superior de
Ciencias Médicas, dijo que los graduados obtuvieron los créditos en
perfiles como urgencias médicas y estomatológicas, medicina
bioenergética, longevidad satisfactoria y salud bucal comunitaria.
Asimismo acerca de la atención integral al niño y a la mujer y las
enfermedades infecciosas.
La especialista explicó que esta vía de capacitación muestra
acogida y se desarrolla en los nueve municipios, a lo cual contribuye
la infraestructura sanitaria existente.