Actualizado 10:00 a.m. hora local

Prevención de incendios forestales en Pinar del Río

Incrementar las acciones preventivas con la finalidad de evitar la ocurrencia de incendios forestales es propósito de la campaña iniciada en la provincia pinareña y que concluirá a mediados de mayo.

De manera especial extremarán las medidas en las llamadas zonas críticas por el déficit de precipitaciones, entre las que se incluyen los territorios de Sandino y Mantua.

Idalmis Caro, especialista del Centro Provincial de Meteorología, explicó que realizan pronósticos a corto, mediano y largo plazo, para lo cual tienen en cuenta la temperatura seca, el punto de rocío y la incidencia de lluvias, que deben igualar o superar los 10 milímetros para que penetren el suelo.

Indicó que los siniestros forestales se consideran agresivos en Pinar del Río por tener casi el 40 por ciento de su superficie reforestada, razón que motiva la práctica de monitoreos diariamente y la activación del Cuerpo de Guardabosques y otras brigadas al detectarse esos fenómenos.

Vueltabajo reporta un clima seco y estable durante el período poco lluvioso comprendido de noviembre a abril, elemento que propicia también condiciones favorables para la ocurrencia de este tipo de incidentes, provocados básicamente por negligencias humanas y la sequía.

Los fuegos ocasionan significativas pérdidas económicas y medioambientales, por lo que se hace necesario emprender tareas recuperativas en pos de la reforestación, aprovechamiento de la madera y del entorno en general.

Por estos días en el territorio efectúan ejercicios, talleres, intercambios de experiencias y se sientan las bases para el inicio de la temporada de probabilidades de incendios por descargas eléctricas.

Las áreas de mayor peligro se encuentran en el llamado circuito de Macurijes.

Desde hace varios años las autoridades gubernamentales, la Defensa Civil y las empresas especializadas trabajan en la eliminación de las causas y condiciones que favorecen estos destructivos accidentes.

Trochas cortafuego y la materialización de una amplia labor educativa con las comunidades de regiones boscosas figuran entre las principales tareas cumplidas en la provincia. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir