Las soluciones para el acueducto del
sur de Guantánamo se analizarán hoy en ocasión del Día Mundial del
Agua, instituido el 22 de marzo por la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas (ONU).
El máximo organismo internacional declaró al 2008 Año Internacional
del Saneamiento y acordó que en este la mencionada efemérides se
adelantara dos días y enfatizara en cuestiones relacionadas con aquel
factor, al cual expertos vinculan no solo con la salud, sino con la
dignidad humana.
Habitualmente el Día Mundial del Agua se festeja el 22 de marzo,
porque en esa fecha los rayos solares se reflejan perpendicularmente
sobre el Ecuador, iluminan simultáneamente los polos norte y sur, se
inicia en el hemisferio septentrional la primavera y el otoño en el
meridional.
Cuba se encuentra entre las naciones promovedoras del
aprovechamiento y uso ordenado del agua dulce, recurso escaso, vital y
caro, al cual se rinde homenaje universal esta jornada.
En Guantánamo, la provincia cubana localizada más al Este de La
Habana, se localiza el mayor reservorio de agua dulce de Cuba y se
construyen actualmente el acueducto del sur de esta ciudad y el de
Baracoa, primero promovido por la Alternativa Bolivariana para las
Américas.
Los profesionales guantanameros de la hidráulica debaten hoy
soluciones técnicas vinculadas a ambas obras abastecedoras, durante un
taller auspiciado por la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de
la Construcción y la Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos.
Ellos se consideran discípulos de su conciudadano José L. Salcines,
autor del multipremiado e irrealizado Proyecto de Uso Múltiple.
En el Primer Congreso Panamericano de Ingeniería (Río de Janeiro,
junio de 1949), se recomendó \"a todos los ingenieros de
América", que los proyectos costosos de acueductos combinaran a la
manera del ideado por el cubano, el suministro de agua, la
electrificación y el regadío.
El debate que tendrá lugar hoy en la Villa del Guaso evocará al
egregio arquitecto, ingeniero civil y eléctrico y tratará también
sobre la solución del riego para el valle de Caujerí, emporio
agrícola ubicado a 60 kilómetros al este de la Capital provincial.
Otro tópico será el desarrollo hidráulico de Cuba, en cuya capital
en 1992 se designó al primer sábado de octubre, como Día
Interamericano del Agua, durante el XXIII Congreso de la Asociación
Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.