Actualizado 5:45 p.m. hora local

Sector manufacturero estadounidense
revela existencia de recesión

NUEVA YORK, 20 de marzo (PL).— La producción fabril norteamericana sufrió la mayor caída desde 2001 revelaron hoy varias entidades y el aumento de las demandas de subsidio por desempleo, aportaron nuevas evidencias de recesión.

En informes individuales The Conference Board y el Instituto de Investigaciones del Ciclo Económico (ECRI) dieron datos en los cuales se corroboran afirmaciones de especialistas sobre la llegada de esa etapa, o su proximidad, a la considerada nación más rica el planeta.

Las proyecciones económicas de The Conference Board bajaron en febrero por quinto mes consecutivo, lo cual refuerza la opinión de que la economía estadounidense se estancó y podría contraerse.

Mientras, el Instituto de Investigaciones del Ciclo Económico (ECRI), un grupo neoyorquino dedicado pronósticos, sumó una nota de pesimismo al decir que el país se encuentra ya en recesión.

Otra evidencia provino del Departamento de Trabajo según el cual el número de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo por vez primera aumentó en 22 mil casos la semana pasada y el número de beneficiados se incrementó a un máximo en tres y medio años una semana antes.

Asimismo el Banco de la Reserva Federal (FED) de Filadelfia indicó que la actividad fabril en la zona norte oriental se contrajo en marzo por cuarto mes seguido, esta vez el 17,4 por ciento.

Por su parte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dijo en París que el crecimiento coyuntural estadounidense cae en seco, golpeado por lo que podría ser el peor declive inmobiliario que se haya registrado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir