Actualizado 11:00 a.m. hora local

Ulemas iraquíes abogan por la fuerza para
expulsar a ocupantes

BAGDAD, 20 de marzo (PL).— La Asociación de Ulemas Musulmanes (AUM) respaldó hoy el uso de la fuerza como única salida para expulsar a las tropas extranjeras que invadieron y ocuparon Iraq hace hoy cinco años.

Un comunicado dado a conocer por la AUM, máxima autoridad religiosa sunita del país, indica que el ocupante entró en nuestra tierra a la fuerza y no se marchará a menos que se emplee la fuerza.

El texto responsabiliza a las tropas de ocupación de que el Estado mesopotámico se convirtiera en la zona más peligrosa del mundo, donde más de un millón de personas se presume murió como consecuencia de la violencia promovida por los soldados extranjeros.

No se fíen de las autoridades iraquíes que colaboran con las fuerzas de ocupación, advierte la AUM, y añade que trabajar bajo la égida foránea lleva a una invitación a la rendición y a la capitulación.

La Asociación de Ulemas Musulmanes llama en su mensaje a la solidaridad entre los iraquíes y pide paciencia porque la era de la ocupación terminará en breve.

Desde el mismo comienzo de la invasión y posterior ocupación de Iraq, el 20 de marzo de 2003, la AUM rechazó la presencia extranjera y mostró animadversión hacia los gobiernos serviles impuestos por Estados Unidos.

Un escueto comunicado publicado por el mando castrense estadounidense confirma, por otro lado, la muerte ayer de uno de sus efectivos en un supuesto accidente en la provincia de Diyala, en el noreste del país, cuyas causas son investigadas.

La nota refiere que el vehículo en el cual viajaba el militar se volcó, sin ofrecer más detalles al respecto.

Diyala es una de las regiones más convulsas del país y donde pese a la varias ofensivas lanzadas por el ejército de Estados Unidos, aún prevalece la resistencia.

Con esta muerte ascienden a 19 los soldados norteamericanos caídos en el transcurso de marzo, a 88 de enero a la fecha y a tres mil 992 los de los últimos cinco años, según datos del Pentágono

En este lustro resultaron heridos cerca de 30 mil efectivos y otras decenas regresaron a su país mutilados y con trastornos sicológicos graves.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir