Con
su victoria ante Industriales el miércoles 5 de marzo, por la vía de
la lechada, el lanzador villaclareño Yosvani Pérez Torres igualó la
hazaña protagonizada por los serpentineros Oscar Martínez,
Florentino González, Yadier Pedroso y Yusdel Tuero, quienes también
ganaron 11 juegos en su primera temporada. Sin embargo, lo que
asombra de Yosvany es que logra este resultado a los 31 años, edad a
la que muchos dicen adiós al béisbol.
Un especialista tan entendido en la materia como Julio Romero
califica a este novato sui géneris como un lanzador muy
inteligente, que domina el arte de pitchear. "Posee un control
envidiable y siempre lucha por la victoria. Saca tantos out porque
tira bolas que parecen strike y viceversa".
Con Yosvany conversamos al terminar el partido que lo consagró
como el serpentinero más destacado de la tropa comandada por Víctor
Mesa.
—¿Cuándo te inicias en el deporte?
No comencé jugando pelota, sino voleibol. A los siete años lo
aprendí y ya a los 10 estaba en la EIDE. Incluso, llegué hasta la
ESPA nacional.
—¿Y cómo llegas a la pelota?
En el 2001, durante una visita al estadio de Cascajal, el
entrenador de béisbol Ramón Capó quedó asombrado por lo fuerte y
grande que era, pues mido 1.90 metros de estatura. Me dijo: "Indio,
lanza unas pelotas para verte", y lo que tiré fueron balines. Ahí
mismo quedé flechado por la pelota.
Sin embargo, no habías hecho equipo.
Jugué dos años la provincial. Luego decidí probar suerte en
Matanzas y estuve a punto de hacer el grado. Perseveré y en la
temporada 2007, cuando volví a jugar por Santo Domingo, mi
municipio, fui llamado a la preselección del Villa Clara.
—¿Qué ha significado Víctor Mesa en tu carrera?
Víctor es como si fuera mi padre. Él supo confiar en mí y eso se
lo agradeceré siempre. En el primer juego del equipo frente a
Matanzas, me dio la bola con bases llenas y dos out y dominé la
situación. Cuando terminó el juego dijo, el sábado vas contra los
Metros, y no lo hice quedar mal, pues propiné mi primer nueve ceros
en Series Nacionales.
—¿Tus armas principales?
El control. Pongo la pelota donde quiero, así contrarresto la
falta de velocidad. Yo tiro entre 85 y 87 millas, combinada con una
buena slider y el tenedor.
—¿El bateador más difícil a quien te has enfrentado?
Osvaldo Arias, el catcher de Cienfuegos. Me da como quiere. Llegó
a pegarme dos jonrones en un juego.
—¿Y el equipo?
Santiago de Cuba. Tiene una tanda que no da respiro.
—¿Tratas de imitar a algún lanzador en particular?
No, trato de ser yo. Pero si me preguntas a quién admiro más te
digo que a Norge Luis Vera. Su flema, la forma de lanzar y de
engañar a los bateadores es admirable.
—¿No te preocupa haber llegado un poco tarde a la pelota?
En realidad no es un problema. Dicen los entrenadores que si
hasta ahora no he tenido problemas en el brazo, es difícil que los
tenga en lo adelante. En otros países hay quienes lanzan con más de
40 años y yo soy fuerte, disciplinado y entreno a diario, así que
espero darle a mi equipo muchas satisfacciones más.
—¿Nuevas metas en mente?
Ganar otro juego para ser el único novato con 12 triunfos en el
béisbol cubano. Eso pudiera ser en Holguín o en la última subserie
del equipo. Y en los play off echar el resto para darle a los
villaclareños la satisfacción que merecen.
—¿Solo eso?
Claro que no. A lo mejor puedo representar a Cuba en algún evento
internacional, pero eso que lo determinen otros. Lo mío es
esforzarme y hacerlo cada vez mejor.
—¿A quién dedicas este resultado?
A la afición de la provincia, que tanto me ha apoyado. A mi
familia y a Víctor Mesa, quien creyó en mí cuando otros pensaron que
estaba viejo para la pelota.
Más información en:
http://www.granma.cubaweb.cu/eventos/47serie/index.html