Cuba en el mundo

Actualizado 11:00 a.m. hora local

Destacan avances de alfabetización en Bolivia

LA PAZ, 20 de marzo (PL).— A dos años de iniciado en Bolivia el plan nacional de alfabetización, el 77 por ciento de los entonces iletrados ya sabe leer y escribir gracias al método audiovisual cubano Yo sí puedo.

La ministra de Educación, Magdalena Cajías, destacó hoy que el programa se inauguró el 20 de marzo de 2006 en la localidad oriental de Camiri con la presencia del jefe de Estado, Evo Morales, y los titulares de ese sector en Cuba y Venezuela.

Desde entonces, afirmó, es vigente el principio de garantizar el acceso al conocimiento a los adultos mayores de 15 años sin exclusión, incluso personas con limitaciones físicas, remarcó.

Cajías precisó que el municipio de Tolata, de Cochabamba, fue el primero de su tipo en liberarse del flagelo social, el 26 de marzo del 2007, y Cobija la primera capital.

El departamento de Oruro, acotó, fue el primero declarado libre de analfabetismo el pasado 13 de marzo y el país espera cumplir esa meta en noviembre de 2008, cuando más de 823 mil personas aprendan a leer y a escribir, según el último censo.

De acuerdo con estadísticas oficiales, hasta la fecha 633 mil 965 ciudadanos, en su mayoría mujeres, se incorporaron a este plan, de las cuales casi medio millón ya domina la lectoescritura.

En dos años de campaña masiva, 123 de los 327 municipios de Bolivia son libres de analfabetismo.

La ministra sostuvo que en esos territorios la sociedad debe exigir que todos los niños y jóvenes concluyan los niveles educativos de primaria y secundaria para avanzar a la profesionalización de los bolivianos.

Bolivia aspira a convertirse en el tercer país libre de analfabetismo en América Latina, después de Cuba (1961) y Venezuela (2005).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir