.—
El presidente de la Comisión de Educación Superior (CES) de Paquistán,
Attaur Rahman, elogió los esfuerzos de Cuba en otorgar becas médicas a
estudiantes paquistaníes, resalta hoy el diario The Post.
Este programa contribuirá a construir y desarrollar unas relaciones
a largo plazo entre ambos países, consideró Rahman, quien presidió
aquí junto al embajador cubano, Gustavo Machín, una sesión de
orientación con uno de los grupos de jóvenes que partirán hacia la
Isla.
Ese contacto fue organizado por la CES y la misión cubana para
explicar a los estudiantes diversos aspectos del programa de estudios
y brindarles una panorámica de la cultura y el sistema educacional en
Cuba.
Machín destacó que el otorgamiento de alrededor mil becas médicas
refleja el compromiso del pueblo cubano con sus amigos paquistaníes,
subraya The Post.
Indicó que es la segunda ocasión en que Cuba recibirá estudiantes
musulmanes y está preparada para acogerlos y brindarles todas las
facilidades para desarrollar sus estudios en un ambiente de respeto a
su identidad cultural y religiosa.
Similares sesiones fueron organizadas en las ciudades de Lahore y
Karachi, desde donde también partirán alumnos a estudiar medicina en
la Isla.
Por su parte, Rahman destacó el proceso de selección, el cual
calificó de transparente y basado en los méritos de los jóvenes.
La cooperación cubana con Paquistán en el campo de la capacitación
médica se profundizó a raíz del devastador terremoto de octubre de
2005, cuando La Habana envió cientos de profesionales y técnicos de la
salud a asistir a las víctimas.
Casi 20 mil paquistaníes murieron y más de 40 mil resultaron
heridos por el destructivo sismo.
En general, hasta el curso 2006-2007 se graduaron en Cuba 50 mil
171 jóvenes de 129 países y cuatro territorios, de ellos 26 mil 558 de
nivel universitario de 33 naciones, reflejan estadísticas oficiales
del gobierno cubano.
De esos graduados, el 81 por ciento corresponde a carreras médicas
y técnicas de salud.