Avanza la rehabilitación de las redes eléctricas en Holguín

Froilán Parra Suárez

Las tareas de la Revolución Energética, fundamentalmente la entrega de los módulos de cocción a la población, obligan a solucionar en la mayor brevedad los problemas acumulados en las redes eléctricas, y Holguín está considerado el territorio de mayor número de afectaciones por bajo voltaje en el país.

Rehabilitar las redes, para eliminar las zonas de bajo voltaje es una de las labores que impulsan los trabajadores de la Organización Básica Eléctrica (OBE) en la oriental provincia.

En el año 2005 se identificaron 63 572 acciones de mejoras, de las cuales ya han resuelto el 63%. Al principio contaron con el apoyo de eléctricos de Las Tunas, Granma y Guantánamo; al retirarse estas fuerzas, adoptaron una nueva estrategia de trabajo, y hoy cada municipio enfrenta con su personal las labores previstas, lo cual permite un avance simultáneo en todo el territorio.

Resalta en este sentido el municipio de Antilla, donde se realizaron las 643 acciones de rehabilitación identificadas, por lo que actualmente constituye territorio libre de bajo voltaje.

En este municipio, con 4 000 clientes, solo se reportan en lo que va de año cuatro afectaciones, lo que representa un logro importante, explica el ingeniero José Escalante, especialista de la dirección técnica de la OBE.

El avance en esta tarea está condicionado por la disponibilidad técnica para la solución definitiva, pues muchas de las zonas identificadas con bajo voltaje requieren de una modernización total de las redes, subraya Escalante.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir