.—
Ecuador espera hoy que la Organización de Estados Americanos (OEA)
condene a Colombia por violar su soberanía, en la reunión de
cancilleres de esa agrupación regional.
En esta cita, que se celebra en Washington, el secretario general
de la OEA, José Miguel Insulza, presentará un informe de las visitas
realizadas la semana anterior a estos dos países, donde verificó el
ataque efectuado por fuerzas colombianas a una zona norte
ecuatoriana.
La canciller de Ecuador, Maria Isabel Salvador, quien viajó la
víspera a la capital estadounidense, afirmó en días pasados que
insistirá en una condena a Bogota.
Lo fundamental es "obtener una condena", pues se violó el espacio
aéreo y territorial de esta nación y se necesita de un rechazo claro
y franco para evitar que hechos como éste, ocurrido el 1 de marzo
último, se repitan, subrayó.
Salvador recalcó que demandará además la creación de una comisión
que ayude a frenar invasiones y agresiones que violan la soberanía
de un país.
La ministra de Relaciones Exteriores consideró muy difícil que la
OEA acuerde el despliegue de una fuerza internacional de paz en la
frontera ecuatoriano-colombiana, como fue propuesto en esta capital.
Más que tropas, hace falta contar con un mecanismo que supervise
y garantice la no violación nuevamente del espacio territorial y
aéreo de Ecuador, aseveró.
El presidente Rafael Correa señaló también este último fin de
semana que espera una reacción contundente de la OEA contra Colombia
por la transgresión de la soberanía ecuatoriana.
"Ojalá ese informe de la OEA sea contundente y no como siempre la
OEA trate de contentar a los dos lados (pues) ha habido una agresión
al suelo ecuatoriano y eso es irrefutable", aseveró.
El bombardeo de un campamento clandestino de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) en el norte de este territorio
por fuerzas castrenses de la vecina nación generó una crisis
diplomática que provocó el rompimiento de relaciones bilaterales.
Este conflicto fue superado en la Cumbre del Grupo de Río de la
semana pasada, pero no existe aun un pronunciamiento de la OEA.
Se espera, además, que la canciller ecuatoriana denuncie una
campaña mediática en contra de su país, destinada a vincular a su
gobierno con las FARC y silenciar la agresión sufrida por parte de
Colombia.