Cuba en el mundo

Actualizado 2:45 p.m. hora local

Beneficia cooperación cubana a más de la mitad
de los guyaneses

ORTELIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Los colaboradores cubanos de la salud en Guyana brindan asistencia médica gratuita a más del 70 por ciento de la población, con la apertura del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Leonora, segundo que funciona en el país.

El doctor Bheri Ramsaran, integrante del Ministerio del sector, elogió la labor de los galenos de la Mayor de las Antillas, muchos de los cuales trabajan en zonas de difícil acceso, donde no prestan servicios los de la nación sudamericana.

En la comunidad de Enterprise, el titular despidió a dos de los 15 médicos iniciadores del Programa Integral de Salud en aquella nación hace dos años y, a la vez, dio la bienvenida a los primeros seis estudiantes guyaneses del último año de la carrera, llegados desde la Escuela Latinoamericana de Medicina, en Ciudad de la Habana, y que a partir de ahora se integrarán a las comunidades.

Rody Cervantes Silva, jefe de la Misión Médica Cubana, explicó vía internet que los 122 integrantes del contingente ofrecen servicio en todas las regiones del país y hasta la fecha realizaron más de 385 000 consultas y salvaron 200 vidas de las diferentes etnias.

La actividad de los colaboradores también tiene su impacto directo en la disminución de la mortalidad infantil, que antes era de 60 decesos por cada mil niños menores de un año nacidos vivos y ahora las autoridades sanitarias reportan 28.

El primer CDI, donado por Cuba, comenzó a funcionar en octubre pasado en la comunidad de Diamond y se espera que en lo que resta del año inicien otros dos restantes, en las ciudades de Suddie y Mahaicony.

Los CDI prestan servicios de ultrasonido, endoscopia, electrocardiograma, laboratorio clínico, oftalmología, estomatología y cirugía, entre otros que posibilitan a los pacientes disponer de atención médica especializada.

Cervantes Silva precisó que le fue devuelta la visión a 3 891 guyaneses, como parte de la Misión Milagro, iniciada por Cuba y la República Bolivariana de Venezuela. Dicha colaboración permitirá la entrada en funcionamiento de un moderno centro oftalmológico a mediados del presente año.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir