Rafael Espada, vicepresidente de Guatemala, elogió el nivel de la
medicina en Cuba y la cooperación brindada por la Isla a su país.
Durante un recorrido este fin de semana por el departamento de San
Marcos, Espada subrayó la trascendencia de la labor de los más de 300
galenos cubanos que prestan su colaboración en 17 de los 22
departamentos de Guatemala.
Este año se cumplirán 10 años de la llegada de esos médicos al país
centroamericano para atender a las víctimas del huracán Match, y desde
entonces han ofrecido más de 21 millones de consultas y salvado la
vida a unas 250 mil personas.
En breve quedará inaugurado en San Marcos el tercer centro
oftalmológico equipado por Cuba para brindar atención gratuita a miles
de indígenas mames y a la población mestiza que compone ese
departamento occidental.
En ese país centroamericano ya funcionan dos centros oftalmológicos
similares -uno en el oriente y el otro en el norte guatemalteco,
precisa un despacho de la agencia Prensa Latina.
El vicepresidente de Guatemala, acompañado por Omar Morales,
embajador cubano, constataron el avance de las obras del nuevo centro
oftalmológico que se erige en San Marcos, el cual tendrá dos
posiciones quirúrgicas que permitirán operar hasta 80 pacientes por
día.
Allí laborarán aproximadamente 30 trabajadores cubanos de la salud,
entre oftalmólogos, cirujanos, clínicos, anestesistas, enfermeras y
otros especialistas, precisó el diplomático.
La entrada en funcionamiento de ese centro beneficiará a más de 700
mil habitantes, sobre todo de áreas rurales, donde 70 por ciento de la
población es pobre.