Como en Patria hace 116 años

Prensa para honrar la verdad

Texto y foto Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.— Para reflejar más y mejor lo que acontece, dar a conocer la obra del pueblo y de la Revolución, formar valores y conciencia, ayudar a conducir acciones, develar verdades, abrir camino a la solución de los complejos problemas económicos, políticos y sociales; poner al desnudo actitudes y mecanismos que frenan y entorpecen, así como las macabras intenciones del enemigo, ha habido, hay y habrá, prensa genuinamente cubana.

Del reconocimiento a la prensa tunera, brota el compromiso de un mejor periodismo.

Tales razones animaron el acto central por el Día de la Prensa Cubana, donde junto a Las Tunas y a Juventud Rebelde (ganadores de la emulación nacional) los periodistas de todo el país ratificaron la decisión de continuar ejerciendo, a la luz de hoy, el periodismo de unidad que concibió José Martí al fundar el periódico Patria, el 14 de marzo de 1892.

En la ocasión, Rolando Alfonso Borges, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, se refirió al buen despegue que ha tenido el proceso de base correspondiente al VIII Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, que será "digna continuidad del anterior y de los cinco plenos realizados por la organización junto al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz".

Expresión de cultura y de compromiso, las actividades centrales por el 14 de marzo contaron también con la presencia de Tubal Páez Hernández, presidente nacional de la UPEC, Jorge Cuevas Ramos y Víctor Rodríguez Carballosa, máximas autoridades del Partido y del Poder Popular en Las Tunas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir