Con Guillén, entre la noche y la esperanza

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Forzado por la dictadura batistiana, que veía en él un símbolo de resistencia e insumisión, Nicolás Guillén peregrinó por tierras americanas primero y luego ancló en París durante los años cincuenta del siglo pasado. De ahí nació uno de sus más espléndidos libros, La paloma de vuelo popular. Al cumplirse medio siglo de su publicación, la Fundación Nicolás Guillén celebra el acontecimiento con el VI Coloquio y Festival Internacional de Poesía y Música, que bajo el lema de uno de sus versos —"en medio de la noche y la esperanza"— quedará inaugurado el próximo lunes en la capital cubana.

Dos singulares sucesos marcarán la jornada de apertura: la conferencia que dictará Ambrosio Fornet a las 10:00 a.m. en el Aula Magna de la Universidad de La Habana sobre exilios y reencuentros en la literatura caribeña, y el concierto que protagonizará el eminente flautista y compositor José Luis Cortés a las 6:00 p.m., en la sala Che Guevara, de Casa de las Américas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir