Actualizado 2:45 p.m. hora local

Beneficia la cirugía oftalmológica a montañeses cubanos

DILBERT REYES RODRÍGUEZ

Por primera vez de manera masiva, la cirugía oftalmológica beneficia, en la oriental provincia de Granma, a habitantes de la Sierra Maestra, la más alta cadena montañosa de Cuba.

Desde el pasado 21 de febrero hasta hoy, una brigada de médicos especialistas y técnicos de enfermería y electromedicina, procedente de Ciudad de la Habana, operó a más de 400 personas afectadas con cataratas y pterigium.

Entre 50 y 56 intervenciones diarias se realizan en el hospital Mariano Pérez Balí, del municipio serrano de Bartolomé Masó, y en el Clínico-Quirúrgico Celia Sánchez Manduley, de la ciudad de Manzanillo, donde atienden los casos más delicados.

El programa incluye el pesquisaje de las más de 50 mil personas de Bartolomé Masó que pasan de cinco años, la mayoría vecinas del histórico lomerío.

En esta labor participan médicos residentes que estudian en la Escuela Nacional de Oftalmología, y ya evaluaron el 50 por ciento de la población prevista.

Expresión de la preocupación del gobierno cubano por la salud de todos los sectores populares, la misión médica facilita el acceso de los montañeses a servicios sanitarios de tecnología avanzada, y les evita el traslado a ciudades como Bayamo, a 45 kilómetros de distancia.

Bartolomé Masó es el segundo municipio de Granma beneficiado con tal experiencia, aplicada en Río Cauto entre diciembre y enero últimos, y que comenzará el primero de abril en Guisa, otra localidad serrana de la provincia.

La denominada Operación Milagro, incluye la intervención quirúrgica, en Cuba y otros países, a miles de pacientes extranjeros imposibilitados de costear el servicio. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir