Actualizado 12:45 p.m. hora local

Notables beneficios de rehabilitación ecuestre en Cuba

IRIS DE ARMAS PADRINO

Cuba muestra notables resultados en la rehabilitación ecuestre, método extendido a casi todas las provincias mediante el uso del caballo y contribuye a combatir la discapacidad en niños, adolescentes y jóvenes.

En exclusiva a la AIN, Yareni Salmerón, especialista principal del proyecto de equinoterapia en Cuba, perteneciente a la Empresa de Flora y Fauna, destacó que desde el 2000 fue creado este programa en aras de buscar alternativas terapéuticas para atender a niños con necesidades educativas especiales.

Entre las afecciones que se tratan mediante los servicios de terapia del lenguaje, arteterapia, atención psicopedagógica y fisioterapia, están los trastornos de la comunicación, deficiencias intelectuales, autismo infantil, esclerosis tuberosa, agnesia de cuerpo calloso y parálisis cerebral.

El proyecto auspiciado además por los Ministerios de Educación y Salud Pública y la Asociación Cubana de producción Animal muestra entre los resultados el logro en el aprendizaje de niños con deficiencias intelectuales a partir de métodos pedagógicos, avances en la comunicación verbal, progresos en la conducta y la calidad de vida.

Actualmente existen 13 centros que benefician a unos mil niños, adolescentes y jóvenes y otras personas adultas con trastornos psiquiátricos y se prevé extenderlos a toda Cuba, puntualizó Salmerón, quien participa en el Encuentro Internacional de Neuro-rehabilitación y el Taller de Rehabilitación Ecuestre NeuroRehabana 2008, que concluye hoy en esta capital.

Esas instituciones cuentan con un equipo multidisciplinario, integrado por un fisioterapeuta, defectólogo y otros especialistas que brindan ese servicio, y se seleccionan los caballos que no deben sobrepasar los siete años, los machos deben estar castrados y también se tiene en cuenta su constitución física y la mansedumbre.

Ampliar esa rehabilitación a otros territorios, fomentar la investigación y encuentros científicos desde la base, garantizar la superación del personal técnico en temas de equitación, doma y herraje e incorporar esta terapia a la educación superior, figuran entre las proyecciones. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir