Reeditar el ahorro de 2007 de unos 20 millones de pesos
convertibles por generar electricidad con crudo pesado nacional anima,
este año, a los trabajadores de la Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez,
de Felton, en Mayarí.
La información se derivó de la última sesión del Consejo de
Cooperación de empresas del Ministerio de la Industria Básica en la
provincia, presidida por Joaquín López, su Coordinador
Esta es la mayor industria energética cubana de su tipo en
capacidad total instalada de producción de energía, con 500 MegaWatts
en dos bloques.
Antes de pasar al empleo de este combustible, muy viscoso y con
alto contenido de azufre, fue preciso acometer numerosas acciones
inversionistas y de mantenimiento de manera gradual, fundamentalmente,
en el área para producir vapor.
Atención rigurosa mereció la preparación de las calderas y
quemadores, las fluserías y los conductos de calor de la industria
energética enclavada en el municipio de Mayarí, a unos 780 kilómetros
al Este de Ciudad de La Habana.
Aunque sin las cualidades y bondades del fuel oil más ligeros,
producir electricidad con el crudo nacional es relevante cuando el
precio del barril superó en el mercado internacional más de una vez
los 100 dólares.
El colectivo de Felton recibe el respaldo de los trabajadores de la
Comercializadora CUPET de la provincia de Holguín en la recepción,
acarreo, almacenaje y distribución del carburante.