María Luisa García

Como todo el mundo sabe, los monosílabos no llevan tilde, a no ser diacrítica o diferenciadora. Hace ya mucho tiempo que nos actualizamos y le quitamos la tilde a fue, vio, dio¼ ¿Por qué entonces atildar guion? Fíjese bien: es un monosílabo, al igual que truhan, ion, fio, rio, pues las combinaciones io, ia, ua forman diptongo. Así aparece recogido en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y en su ortografía; aunque se admite que quien sienta el hiato —¿guíon?— puede mantener la tilde. Para los que vivimos en esta América nuestra ninguno de estos vocablos tiene por qué llevar acento ortográfico; sin embargo en todos los créditos de los programas televisivos, historietas, etc., aparece guion con tilde.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir