.—El
director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Robert Mueller,
admitió hoy que la agencia violó los derechos civiles de
estadounidenses durante las pesquisas por terrorismo y espionaje
desarrolladas entre 2003 y 2005.
La entidad solicitó datos personales sobre clientes a entidades
bancarias, oficinas de crédito y proveedores de servicios telefónicos
y de Internet, sin contar con autorización legal para ello, según
reveló una auditoria del Departamento de Justicia.
Estas revelaciones motivaron la comparecencia de Mueller ante el
Comité Judicial del Senado, instancia en la cual el dirigente
reconoció las transgresiones, aunque evitó entrar en detalles.
Los elementos más específicos sobre los abusos cometidos por el FBI
se conocerán en los próximos días, cuando el inspector general de la
Fiscalía divulgue el reporte completo de la indagación, señaló la
televisora CNN.
En la audiencia ante la Cámara Alta del Congreso, el legislador
demócrata por Vermont, Patrick Leahy, exigió al jefe del referido
cuerpo de inteligencia la adopción de medidas para evitar tales
ilegalidades.
Todos quieren detener a los terroristas, pero hay que tener en
cuenta los derechos de los ciudadanos , sentenció Leahy.
Organizaciones defensoras de las libertades civiles rechazan las
medidas aplicadas por la administración del presidente George W. Bush
para fortalecer el espionaje interno.
El más reciente capítulo de la polémica se refleja en las presiones
del mandatario al Capitolio en torno a la aprobación de una ley sobre
vigilancia electrónica y telefónica, que incluye inmunidad retroactiva
para las empresas del sector colaboradoras con el gobierno.