.—
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, anunció hoy que continuarán
las operaciones de su ejército contra la Franja de Gaza, donde
pretende exterminar al movimiento palestino de la Resistencia Islámica
(Hamas).
Tras una reunión con el gabinete de seguridad, Olmert reiteró el
pretexto oficial relativo a detener el lanzamiento desde la Franja de
cohetes artesanales Al Qassam.
"Las acciones militares contra Hamas continuarán mientras no cesen
los disparos de misiles", afirmó el jefe del ejecutivo israelí.
El gobernante discutió con sus ministros más cercanos y los jefes
de los cuerpos de seguridad interna y espionaje, que integran el
gabinete restringido, la aplicación de medidas militares contra ese
territorio palestino, controlado desde junio pasado por la Resistencia
Islámica.
Según fuentes castrenses, anoche el ejército israelí dio muerte a
un dirigente de la Yihad Islámica, otra organización asentada en la
Franja, pero testigos palestinos afirmaron que los atacantes también
dieron muerte a un bebé.
El gobierno de Tel Aviv continúa hostigando la zona occidental de
la autonomía palestina con el fin de desarticular a Hamas, que no le
concede reconocimiento a la presencia del estado de Israel.
Además, ese movimiento palestino es un componente importante en el
conjunto de la resistencia árabe a la hegemonía israelí y de su aliado
estratégico, Estados Unidos, en esta región.
En este contexto, la secretaria de Estado norteamericana,
Condoleezza Rice, evaluará este miércoles la situación levantina con
los ministros israelíes de Defensa y Relaciones Exteriores, Ehud Barak
y Tzipi Livni, respectivamente.
La víspera, Rice no convenció al presidente palestino, Mahmoud
Abbas, de reanudar las negociaciones con Israel, pese a los ataques de
este contra la Franja de Gaza y en menor medida contra Cisjordania,
donde tiene su base la Autoridad Nacional.
Abbas suspendió las conversaciones el pasado fin de semana en
reacción a la ofensiva militar israelí contra la Franja que causó la
muerte de 125 palestinos y más de 350 heridos, la mayoría civiles.