¿Qué dirían los muertos palestinos?

ELSON CONCEPCIÓN PÉREZ
elson.cp@granma.cip.cu

Primero llegó Javier Solana, con sus manos aún manchadas de sangre de cuando dio la orden —como jefe de la OTAN— de bombardear a Yugoslavia en 1999.

Condoleezza, Solana. Los halcones exigen a palestinos y apoyan a israelíes.

Dos días después apareció otro siniestro personaje, Condoleezza Rice, comprometida con Bush en las guerras en Iraq y Afganistán, y en el propio genocidio israelí contra los palestinos.

Para acoger a tan "honorables" representantes imperiales, Tel Aviv había retirado los tanques y demás medios blindados con los que masacró la población de Gaza.

Los más de 120 muertos, 27 de ellos niños, habían recibido sepultura. Quedaba el luto, el mismo con el que se ha acostumbrado a vivir ese pueblo desde la creación misma del Estado sionista.

¿Qué busca la enviada de Bush en su actual visita a la región del Oriente Medio?

¿Por qué llegó un día después del genocidio y no cuando la aviación y los tanques bombardeaban viviendas en esa ciudad?

La respuesta la dio, con todo cinismo, la propia señorita Rice luego de reunirse este martes en Ramallah con el presidente palestino Mahmud Abbas: "Hamas es responsable del aumento de la violencia. Los israelíes tienen derecho a defenderse".

Genocidio: único calificativo posible a la actuación israelí en Gaza.

Quizás respondería igual el señor Solana, el hombre que apuesta a un Kosovo fuera de Serbia y quizás a un Israel sin Palestina.

Ambos, cual si fuera un guión expresamente ensayado, acudieron a las cámaras de televisión luego de las entrevistas con Abbas, a quien le exigieron reanudar las conversaciones de ¿paz? con el vecino agresor.

Uno para la otra. Solana tal Condoleezza. Viajan al mismo lugar donde ellos tienen una alta responsabilidad con la masacre que Israel comete contra los palestinos.

Dan entrevistas y hasta ponen caritas de preocupados por la sangre derramada —siempre de indefensos palestinos— y piden más sacrificio de parte de ellos.

Mientras, las autoridades israelíes atacan verbalmente y amenazan hasta con llegar a ocupar nuevamente Gaza.

Es más, apenas la enviada de Bush salió del territorio, ya en la tarde noche del martes, se reportaba otra avalancha de tanques y otros medios de guerra de Israel. La primera víctima del ataque era la bebé Amira Abu Akar, de solo un mes de nacida.

El presidente Abbas, en su diálogo con la enviada de Bush, le recordó lo pactado (impuesto) en la reunión convocada por el mandatario norteamericano en Annapolis e insistió en la necesidad de instaurar una tregua global en la franja de Gaza y Cisjordania para poder cumplir el objetivo de hacer del 2008 el año de la paz.

El responsable del grupo de negociadores palestinos, Ahmad Qurei, fue todavía más claro. "Las razones por las cuales las negociaciones se suspendieron siguen estando presentes. Cuando de-saparezcan, las negociaciones se reanudarán", explicó, refiriéndose a los ataques militares y a la continua instalación de colonias en Cisjordania, sobre todo en la región de Jerusalén.

Ante ese argumento, Condoleezza no podía quedar callada y recordó, una vez más, para qué había sido enviada hasta allí:

"Es evidente que la situación es inquietante", dijo, y añadió, "pero el mundo debe entender que Hamas hace lo que se esperaba: utiliza los disparos de cohetes contra Israel para intentar frenar un proceso de paz en el que no tiene nada que ganar".

Su cinismo no se ocultó, y pidió a Israel que "haga serios esfuerzos para proteger las vidas de los inocentes".

Esta última recomendación parece tardía. Ya los muertos de esta semana están sepultados. Junto a otras decenas de miles de palestinos descansan en la llamada Tierra Santa que los vio nacer y donde no han podido vivir en paz.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir