Los más diversos sectores de la sociedad cubana están representados
en la Asamblea Nacional del Poder Popular que toma posesión hoy en su
Séptima Legislatura e integrada por 614 diputados.
Los datos de la Comisión Electoral Nacional muestran que 481
parlamentarios (el 78,34 por ciento del total) son graduados
universitarios y 127 (20,68) tienen vencida la enseñanza media
superior.
Entre ellos sobresalen ingenieros de variadas ramas científicas,
egresados de universidades pedagógicas, economistas, abogados, médicos
e investigadores sociales.
La formación profesional de los integrantes de la Asamblea Nacional
será de gran utilidad en las labores de las 10 comisiones permanentes
de trabajo de esta instancia.
Otros datos oficiales apuntan que 390 diputados (63,52) no ocuparon
un escaño en la Sexta Legislatura del 2003 al 2008 que tuvo 609
miembros, de los cuales 224 (36,48) volvieron a ser elegidos.
También precisan que 374 (60,91) nacieron después del triunfo de la
Revolución el 1 de enero de 1959, fecha en la cual 134 (21,82) eran
niños, pues no rebasaban los 10 años de edad y 106 (17,26) conocieron
el capitalismo en Cuba.
La presencia femenina en la Asamblea Nacional alcanza el 43,16 por
ciento, con 265 mujeres diputadas, y hay en el órgano legislativo 395
blancos, 118 negros y 101 mestizos.
Tras ejercer el voto en el segundo momento de los comicios
generales el pasado 20 de enero, el vicepresidente cubano Carlos Lage
puntualizó que la Asamblea Nacional es representativa de los valores y
las virtudes del pueblo cubano.
Ese mismo día, el canciller, Felipe Pérez Roque, afirmó que el
nuevo parlamento tendrá que ser fiel al mandato del pueblo de trabajar
para fortalecer la Revolución y el Socialismo en Cuba.