.— El Departamento de Justicia de
Estados Unidos investiga la aprobación de la tortura conocida como
waterboarding (ahogamiento simulado de prisioneros), publicó hoy el
diario The New York Times.
Según Marshall Jarrett, responsable de la oficina encargada de
controlar las actividades éticas del ente gubernamental, la pesquisa
interna pretende analizar la legalidad del memorando que autorizó en
2002 el empleo de métodos violentos de interrogación.
Tenemos el propósito de conocer si la luz verde dada por el
Departamento se realizó en correspondencia con los procedimientos
vigentes, agregó el directivo.
Jarrett explicó que las conclusiones de la indagación pudieran
ser divulgadas, a partir del creciente interés en el tema por parte
de la opinión pública estadounidense.
Varios juristas y grupos defensores de los derechos humanos
condenaron la utilización de tales técnicas por considerarlas
inhumanas y totalmente injustificadas.
En los primeros días de febrero, el jefe de la Agencia Central de
Inteligencia (CIA), Michael Hayden, admitió el empleo del
waterboarding durante los interrogatorios de tres presuntos miembros
de Al Qaeda.
Luego de las declaraciones de Hayden crecieron las demandas de
iniciar un proceso criminal para establecer responsabilidades
penales, cuestión rechazada por el Fiscal General, Michael Mukasey,
bajo el argumento de la autorización legal emitida por el
Departamento de Justicia.
Con la revelación de la existencia de una investigación en curso,
se atiza la polémica desatada en Estados Unidos en torno a las
formas de sacar información a presuntos terroristas, señaló la
versión digital del rotativo neoyorquino.
La fuente refirió que otros puntos candentes del debate nacional
son la destrucción por parte de la CIA de vídeos con sesiones de
interrogatorio y la prohibición por el Congreso de aplicar tales
métodos, disposición que el presidente George W. Bush aseguró
vetará.
El waterboarding se utiliza desde la época de la inquisición
española y es una técnica que en el pasado las cortes
norteamericanas declararon ilegal.