.— Un grupo de 40 jóvenes
uruguayos, 20 de cada sexo, viajará a La Habana el próximo viernes
29 para iniciar estudios en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
En un encuentro este sábado con la embajadora de Cuba en
Montevideo, Marielena Ruiz Capote, los becarios conocieron las
condiciones de vida y estudio existentes en el centro, que acoge con
carácter gratuito a cerca de 10 mil alumnos de 30 países.
La diplomática compartió largamente con el joven auditorio acerca
de los programas de estudio y su combinación con el trabajo en las
unidades asistenciales cubanas, las facilidades para la práctica del
deporte y la cultura y otras actividades curriculares y
extracurriculares.
"No encontrarán lujos, pero sí profesionales ansiosos de
transmitirles sus conocimientos y, sobre todo, a un pueblo solidario
dispuesto a acogerlos como hijos propios", les aseguró Ruiz Capote.
Al encuentro también asistieron varias madres de jóvenes
uruguayos pertenecientes a cursos anteriores y que dieron a los
novatos mil consejos útiles para su vida diaria, entre los cuales no
faltó llevar una buena reserva de yerba mate en tanto en la isla no
hay hábito de consumirla.
"Por lo demás, van a tener todo lo necesario, desde libros y
uniformes hasta una dieta balanceada", les dijeron las madres.
La ELAM fue creada en 1999 por iniciativa del presidente Fidel
Castro para contribuir a la formación de médicos y especialistas de
otras naciones de la región, tras los desastres causados por los
huracanes George y Mitch en Centroamérica y el Caribe el año
anterior.
Hasta la fecha han egresado del centro casi cinco mil jóvenes,
seleccionados entre familias cuyos escasos recursos le habrían
impedido costearles la carrera en sus países de origen.