Actualizado 10:00 a.m. hora local

Presencia femenina en economía de Villa Clara

El quehacer de más de 51 mil 800 féminas constituye un factor vital para la labor técnica en las esferas de la producción y los servicios en Villa Clara, donde representan el 67,8 por ciento del total de especialistas.

Odalys Oña, integrante del secretariado provincial de la Federación de Mujeres Cubanas, dijo a la AIN que en el último quinquenio creció la cifra de empleadas en el sector estatal civil por encima de las siete mil 300, lo que permitió un registro superior a las 107 mil trabajadoras en el año precedente.

En los ministerios de Salud Pública y Educación las contratadas son mayoría, mientras se encuentran ampliamente representadas en los servicios de forma general, la producción de alimentos y los cursos de superación.

Aún se requiere la presencia femenina para el incremento de turnos de trabajo en los nueve talleres dedicados a la confecciones en el territorio villaclareño, en organopónicos, escogidas y despalillos de tabaco, así como también en la agricultura urbana.

La tendencia del empleo incluye proyectos de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños para la obtención de vegetales y hortalizas, conservación de alimentos y en pos de un desarrollo sostenible en la creación de viveros, lombricultura, cultivo y uso del bambú.

En las zonas costeras se prevé la puesta en funcionamiento de un molino de conchas de ostiones, capacitación para la taxidermia de animales marinos  y brigadas de reforestación, entre otras propuestas de plazas  orientadas a las mujeres. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir