—
Una nueva Ley Orgánica del Agua que considere este recurso natural
como un derecho humano fundamental, constituye hoy una de las
propuestas a incluir en la futura Constitución de Ecuador.
Esta proposición fue realizada por los miembros de la mesa cinco
de la Asamblea Constituyente tras recoger opiniones de más de 600
delegados de organizaciones ciudadanas, populares, campesinas e
indígenas.
El texto entregado y difundido en Ciudad Alfaro, sede la
Constituyente, revela que el preciado líquido es un patrimonio
nacional estratégico de uso público y la sociedad estará
comprometida a preservar, acrecentar y mejorar los caudales
ecológicos.
El Estado deberá garantizar el ejercicio de este derecho basado
en un principio de equidad social y será el responsable directo de
la administración y gestión pública de los recursos hídricos,
refleja el documento.
Esa mesa de Recursos naturales y Biodiversidad propone además que
sean revertidas al gobierno las concesiones que no cumplan con las
normas, contaminen al agua o no sean correctamente utilizadas.
De esta forma se busca acabar con las políticas neoliberales,
aplicadas desde los años 90 que debilitaron los controles sobre ese
recurso natural y hasta facilitaron su privatización.
Además de este tema, esta comisión recibió la víspera la visita
del ministro de Energía, Minas y Petróleo, Galo Chiriboga, quien
expuso sus criterios sobre la explotación minera en el país.
A diferencia de grupos ecológicas y comunidades indígenas que
reclaman la no extracción de minerales, Chiriboga abogó por crear un
marco jurídico nuevo que permita el desarrollo de esta actividad
bajo estrictos controles ambientales, sociales y una participación
del Estado.
Puntualizó que al momento existen en el país cinco mil 167
concesiones mineras, de ellas cuatro mil 607 están proceso de inició
de extracción y otros 560 ya se encuentran en explotación.
Al referirse al petróleo, se pronunció por aprovechar de la mejor
manera los recursos que genera el crudo e invertirlo en proyectos
hidroeléctricos y otros que faciliten el desarrollo de esta nación
andina.