.— El ex ministro argentino del
Interior, general retirado Albano Harguindeguy, se presentó hoy en un
juzgado federal por su vinculación con el secuestro extorsivo de dos
empresarios durante la última dictadura militar (1976-1983).
Según la agencia oficial Télam, la jueza María Romilda Servini de
Cubría había emitido el pedido de captura contra el ex funcionario.
La justicia federal reabrió la causa por la detención de los
empresarios textiles Federico y su hijo Miguel Gutheim, entre
noviembre de 1976 y abril del siguiente año.
Ambos fueron liberados por el régimen castrense tras aceptar cerrar
un negocio por la compraventa de algodón con una firma de Hong Kong,
una acción en la que, según denunciaron los empresarios, estaba
interesado el ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo
Martínez de Hoz.
Los hombres de negocios fueron obligados a firmar documentos
relacionados con la operación comercial en su lugar de detención, de
acuerdo con las acusaciones.
En el proceso figuraban incriminados Harguindeguy, Martínez de Hoz,
como supuesto instigador, y como coautor Jorge Rafael Videla, un ex
militar que ocupó de facto la presidencia de Argentina entre 1976 y
1981.
Sin embargo, ese expediente fue archivado cuando los tres fueron
beneficiados por un indulto del entonces gobernante Carlos Menem, en
1990.
Hace dos años, la justicia federal anuló los perdones
presidenciales, al considerar que el secuestro extorsivo de los
Gutheim constituyó un delito de lesa humanidad.
Organismos de derechos humanos aseguran que fueron 30 mil los
ejecutados por el llamado Proceso de Reorganización Nacional durante
la dictadura.