Actualizado 2:45 p.m. hora local

Bombardeos paralizan labor de agencia humanitaria
en Darfur

NACIONES UNIDAS, 19 de febrero (PL).— Bombardeos contra localidades en la convulsa provincia sudanesa de Darfur obligaron hoy al Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) a suspender la recepción de personas que huyen hacia el vecino territorio de Chad.

La ACNUR había trasladado un equipo de trabajo a la zona de Birak, en la frontera de Chad con Darfur, para atender a los centenares de personas que llegan a diario procedentes de ese grave escenario de violencia.

Pero los bombardeos registrados anoche y esta mañana contra varias aldeas en el occidente de Darfur han obligado a la ACNUR ha retirar a su personal de Birak hacia zonas más seguras.

Según un reporte que cita a la portavoz de la ACNUR en Ginebra, Jennifer Pagonis, trabajadores humanitarios de la ONU han confirmado que aviones del ejército de Sudán bombardearon anoche varias aldeas próximas al campamento de desplazados de Abu Sharow.

Versiones sin confirmar indican que ese campamento también ha sido blanco de los bombardeos, dirigidos contra áreas controladas por fuerzas del movimiento rebelde que enfrenta al gobierno sudanés desde hace cinco años.

Pagonis dijo que la ACNUR mantiene conversaciones con las autoridades de Chad ante la necesidad de trasladar urgentemente a los refugiados hacia lugares lejos de la frontera con Darfur a fin de preservar su seguridad.

Funcionarios de la ONU no descartan la posibilidad de que estos bombardeos contra el occidente de Darfur acompañado de acciones en tierra a cargo de las milicias árabes Janjaweed aliadas a Jartum, desaten otra nueva ola de violencia.

Especialistas en esta sede están evaluando el impacto negativo de esta nueva situación en las gestiones de la ONU y la Unión Africana (UA) para lograr un arreglo negociado entre el gobierno de Sudán y el movimiento rebelde de Darfur.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir