Actualizado 1:45 p.m. hora local

Espiral de suicidios provoca desconcierto en EE.UU.

WASHINGTON, 19 de febrero (PL).— El incremento de un 20 por ciento en la tasa de suicidios de los estadounidenses con edades entre los 45 y 54 años desconcierta a los investigadores, reporta hoy el diario The New York Times.

La fuente cita un reciente estudio del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) que examinó el comportamiento del fenómeno en el periodo 1999-2004.

Analizar esta situación es como encontrar los restos de un avión sin su caja negra, coincidieron los ejecutores de la pesquisa.

Según el experto Eric Caine, el suicidio es un tema poco estudiado en las personas incluidas en ese rango de edades.

Existe un programa nacional para apoyar a los norteamericanos menores de 19 años y a los mayores de 65, sin embargo, el resto de los ciudadanos caen en un vacío en materia de atención especializada, lamentó Caine.

Para el doctor Ira Katz, hay grupos más vulnerables que otros, entre ellos los veteranos de la ocupación de Iraq y Afganistán, quienes cometen uno de cada cinco suicidios registrados.

En la guerra esos individuos sufren experiencias traumáticas de las que resulta muy difícil reponerse, agregó el supervisor del programa de salud mental destinado a los ex militares.El desempleo, las adicciones, las enfermedades psíquicas y los fracasos amorosos también suelen estar entre los motivos más vinculados a la toma de semejante decisión, aunque puede sobrevenir por un evento inusual, señaló la indagación del CDC.

La entidad federal con sede en Atlanta añade en su reporte que las armas de fuego y la muerte por sobredosis de medicamentos fueron los métodos más utilizados por los suicidas.

Más de 32 mil estadounidenses se quitaron la vida en 2004, último año analizado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir