Mirones

SIGFREDO BARROS
sigfredo.bs@granma.cip.cu

¡Tremenda semana la que acaba de concluir! Con dos excelentes subseries en las cuales se jugó béisbol de altos kilates, a brazo partido. El Habana sigue manteniendo su paso, apoyado en un pitcheo cuyo promedio de 3.04 parece ser conseguido con otra pelota. Santiago cayó en cuatro de seis partidos y su promedio ofensivo bajó a 307, tercero detrás de Industriales, 313, y Guantánamo, 310, pero sigue siendo el único con 400 o más carreras anotadas, puntero además en dos departamentos tan diferentes como slugging (490) y bases robadas (78), es decir, combinando fuerza con velocidad. Le dijimos adiós al segundo tercio y la XLVII entra en su recta final, con varios conjuntos —sobre todo los que vislumbran estar en los play off—, acortando a cinco días la rotación de su pitcheo abridor y dándole mayor cantidad de trabajo a sus relevistas. La ofensiva se mantuvo en 291, con 789 cuadrangulares, 1.65 por juego, y el pitcheo bajó de 4.90 a 4.86, con los apagafuegos por encima de la media, pues promedian 5.20, demasiado a pesar de la Mizuno 150. Desde hoy habrá en el Latino otro clásico, con un Villa Clara que ha propinado tres barridas consecutivas y es toda una amenaza. Sin temor a equivocarme, la temporada promete mayores emociones que las vistas hasta el momento.

¿POR QUÉ TANTOS BATES PARTIDOS?

Muchas son las causas por las cuales hoy en día en las ligas beisboleras de todo el mundo los bates se parten con facilidad, más que antes. Una de ellas es el uso continuo a nivel escolar y hasta los juveniles del bate de aluminio. Otra consiste en las deficiencias técnicas en el agarre. También, los peloteros de hoy en día utilizan bates más livianos —con el objetivo de ganar en velocidad de swing y energía—, los cuales se parten con frecuencia. A esto se debe sumar el deterioro a nivel mundial de los ecosistemas, en detrimento de la calidad de la madera, sin la consistencia de, digamos, cincuenta años atrás. Se sabe que los ingenieros están trabajando fuerte para buscar una solución con fibras de materiales anisotrópicos. Esperemos. (Tomado de Splinters Enquirer).

RÁPIDAS:

Los emergentes batean de conjunto 255, con 15 jonrones¼ Ya acumulamos 33 cuadrangulares con bases llenas, el último con Viciedo como autor¼ De que algunos lanzadores entran fríos a lanzar lo demuestran los 114 bambinazos conectados en el primer inning¼ Ascendió Yoandry Garlobo al segundo lugar de los bateadores, con 408, por delante de Yasser, 404, y por debajo de Leonis Martín, 420¼ Los bateadores industrialistas son los que menos se ponchan, 204, y los camagüeyanos son los que más 363¼ Y el espacio dijo adiós. ¡Nos vemos en el estadio!

SERIES QUE COMIENZAN HOY

ZONA OCCIDENTAL

Nelson Fernández                8:00 p.m.              HAB-CAV

Latinoamericano                  8:15 p.m.              IND-VCL

 ZONA ORIENTAL

Cándido González                8:00 p.m.              CMG-CFG

Julio Antonio Mella               8:00 p.m.               LTU-SSP

Calixto García                      8:00 p.m.               HOL-PRI

Mártires de Barbados           8:00 p.m.               GRA-IJV

Guillermón Moncada            8:00 p.m.               SCU-MTZ

Nguyen Van Troi                  8:00 p.m.               GTM-MET

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir