CIENFUEGOS, CUBA, 18 de febrero.— El pacto de hermanamiento entre
esta ciudad del centro-sur de la Isla y Quito, capital de Ecuador,
fue firmado hoy aquí por sus respectivos alcaldes, Alberto Posada y
el general (r) Paco Moncayo.
Ambas urbes tienen en común el hecho de haber sido declaradas
como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Quito y la
polaca Cracovia fueron las dos primeras de la lista, en septiembre
de 1978, mientras el centro histórico de Cienfuegos se sumó en julio
de 2005.
El alcalde metropolitano de Quito expresó al finalizar el acto
protocolar su confianza en que el pacto permita integrar los
esfuerzos de dos comunidades vitales para emprender juntas proyectos
de mutuo beneficio.
Comentó la satisfacción por sus visitas este lunes a la refinería
de petróleo de la empresa mixta cubano venezolana PDV-CUPET,S.A. y
la facultad de medicina de esta ciudad, 250 kilómetros al sudeste de
La Habana.
A la primera la calificó como proyecto admirable y piedra angular
del futuro polo petroquímico de Cienfuegos, del cual destacó la
significación que tendrá para el desarrollo económico de la zona,
del país y la de la cuenca caribeña.
En el centro de altos estudios de la salud experimentó la alegría
de encontrarse con futuros médicos de su país y su ciudad, y luego
señaló que proyectos de este tipo son los que traducen de manera
efectiva las ansias de integración de los pueblos latinoamericanos.
Moncayo concluyó asegurando que el acercamiento entre ciudades
hermanas por su naturaleza cultural contribuye a construir el futuro
de grandeza que vaticinaron los grandes de nuestras patrias.
Alberto Posada, presidente de la Asamblea Municipal del Poder
Popular en Cienfuegos, indicó que la firma del documento resulta una
muestra del valor que aún tienen la amistad y la solidaridad en el
mundo contemporáneo.