Actualizado 10:30 a.m. hora local

Evaluarán experiencia cubana de desarrollo local

Directivos y expertos cubanos analizarán hoy y mañana, en la ciudad de Bayamo, las experiencias de la aplicación en el territorio del proyecto Agenda 21 Local, enfilado a armonizar el desarrollo humano y la protección ambiental.

A tal efecto, realizarán un taller de evaluación e institucionalización, que incluirá informes sobre el contenido y alcance de la propuesta, así como el diseño de acciones para continuar aprovechando sus resultados.

La capital de la provincia de Granma aplicó el proyecto desde el año 2002 hasta el 2007, con carácter piloto en el país, y bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HÁBITAT).

Tras un diagnóstico de las carencias fundamentales de la urbe, el gobierno del municipio de Bayamo convocó, en abril del 2003, un foro multisectorial denominado consulta urbana, para debatir cuatro aspectos donde se detectaron grandes necesidades y posibles vías de solución.

El encuentro, primero de su tipo en Cuba, propuso acciones para descontaminar y aprovechar de manera sostenible el río Bayamo, crear un eficiente sistema de recogida y reciclaje de desechos sólidos, mejorar la transportación colectiva y aumentar los espacios públicos en los barrios.

Las experiencias de Bayamo se replican en las ciudades de Holguín, Cienfuegos y Santa Clara, las que están consideradas ejemplos de cómo ONU-HÁBITAT apoya a países del Tercer Mundo en la aplicación comunitaria de acuerdos de la Cumbre de la Tierra de 1992.

El objetivo fundamental del proyecto es fortalecer la capacidad de los gobiernos locales en el planeamiento y la gestión ambiental sostenible. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir