|

María Luisa
García
Seguramente usted sabe que el término
incunable se aplica a los libros que se imprimieron desde la
aparición de la tipografía y la invención de la imprenta hasta el
año 1501; sin embargo, es posible que no haya establecido la
relación con su etimología (del latín incunabula, "pañales"):
son los libros que surgieron, literalmente, cuando la imprenta
estaba en pañales. Su estudio constituye una importante fuente de
información para conocer la evolución y el desarrollo del arte de la
imprenta; además existen ejemplares de incalculable valor, como los
correspondientes a las primeras ediciones de muchas obras clásicas,
medievales y del Renacimiento. Nuestra Biblioteca Nacional José
Martí cuenta con algunos entre sus fondos. |
|
|