Actualizado 3:45 p.m. hora local

Destaca Bolivia necesidad de integridad continental

LA PAZ, 31 de enero (PL).— El canciller boliviano, David Choquehuanca, destacó hoy que la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), de la cual su país ocupa la secretaria pro tempore, favorece la verdadera integración continental.

En conferencia de prensa, el diplomático explicó los resultados de la más reciente reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de ese bloque, celebrada el pasado domingo en Cartagena de Indias, Colombia, donde se laboró en el Tratado Constitutivo de UNASUR.

La propuesta, precisó, será sometida a consideración de los 12 jefes de Estado que integran UNASUR, a celebrarse antes de junio de este año.

Esa iniciativa, dijo, deberá ser valorada por los cancilleres en Río de Janeiro, los días 13 y 14 de marzo venidero.

A juicio de Choquehuanca, UNASUR es mucho más que un mecanismo de integración comercial, es también unidad de los pueblos y punto de partida de importantes alianzas en sectores como el energético.

Choquehuanca señaló que en la cita colombiana se acordó crear un grupo de trabajo para la formación de un mecanismo de solución de controversias en materia de inversiones.

En ese sentido, insistió en la necesidad de avanzar en la integración suramericana, lo que permita superar las asimetrías, la pobreza y la exclusión para construir una nueva sociedad, con identidad propia.

En diciembre de 2004 se conformó en Cusco (Perú) la Comunidad Suramericana de Naciones, y la primera cumbre presidencial se realizó en Brasilia en 2005.

En la segunda cumbre, celebrada en Cochabamba (Bolivia), en diciembre de 2006, los Jefes de Estado acordaron establecer el Consejo de Delegados, para poner en práctica las decisiones presidenciales y ministeriales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir