Actualizado 3:45 p.m. hora local

Cuestionan a Israel por uso indiscriminado
de bombas de racimo

TEL AVIV, 31 de enero (PL).— El uso desproporcionado de las bombas de racimo contra la población civil libanesa por parte de Israel fue cuestionado por el informe Winograd, que puso en la picota pública al primer ministro Ehud Olmert.

El texto, que reconoce que la invasión al Líbano en el verano boreal de 2006 fue un grave error militar y político, subraya que aunque ese tipo de arma no está prohibida por ninguna convención, su utilización contraviene lo estipulado por el Derecho Internacional.

La comisión Winograd asegura que Tel Aviv contravino la legislación internacional en la contienda, no sólo por usar ese tipo de armas contra la población civil, sino por negarse a entregar a la ONU la localización precisa de las bombas que aún están enterradas.

El dossier advierte de manera general y sin entrar a valorar las acusaciones de crímenes de guerra contra la población civil libanesa cometidas por el Tsahal durante el conflicto, en el que murieron alrededor de mil 200 libaneses y 163 israelíes.

Durante 34 días en el verano de 2006, Israel invadió el sur del país de Los Cedros y bombardeó de manera indiscriminada cerca de 170 poblados con fósforo blanco y bombas de racimo, con mayor intensidad en los dos últimos días de la contienda, mientras se negociaba el cese de las hostilidades.

Las bombas de racimo al caer se fragmentan en 650 pequeñas bombas que cuando no explotan se convierten en un arma letal, cuyos efectos son similares a los de las minas antipersonales.

Cientos de proyectiles quedaron sin explotar y causaron más de 40 muertos y 200 heridos entre la población local y las tropas de la ONU encargadas de su desactivación.

La publicación de ese informe afectó a Olmert en las encuestas.

Un sondeo realizado por el instituto israelí Teleseker, arrojó que la popularidad y la credibilidad del premier fue en descenso, ya que la mayoría de los entrevistados considera necesario su renuncia al cargo, mientras otros sugieren que deben celebrase elecciones presidenciales.

La derrota del Tsahal durante la invasión al Líbano y la publicación del texto causaron un gran impacto en la región, por ser la primera derrota infligida a esa fuerza, considerada una de las más poderosas del mundo y hasta entonces invencible.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir