España es hoy el mejor mercado de
turismo para Cuba, el cual ya se recuperó del mal momento que
atravesó a partir de finales del 2006 cuando firmas de Estados
Unidos compraron algunas empresas españolas del sector.
La afirmación corresponde al ministro cubano de Turismo, Manuel
Marrero, quien recordó que los nuevos propietarios estadounidenses
de esas entidades prohibieron las operaciones con la isla caribeña.
A finales de aquel año, 90 mil españoles se quedaron sin avión y
sin turoperador de la noche a la mañana y la emisión de turismo del
país europeo hacia Cuba cayó en 70 por ciento, subrayó el titular en
respuesta a una pregunta de Prensa Latina.
Fue un golpe duro para nosotros, pero siempre mantuvimos la
confianza, indicó en una conferencia de prensa este jueves en
ocasión de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se
desarrolla en Madrid.
Explicó que en corto tiempo se logró rescatar a casi el 50 por
ciento de esos turistas a través de otros turoperadores y al final
de 2007 ya había una recuperación bastante importante del mercado
español hacia Cuba.
Para Marrero, "están dadas todas las condiciones para que 2008
sea el año de completar la recuperación total del mercado español",
al cual calificó de inmejorable, el mejor.
Al respecto reveló que incluso en la actual temporada baja el
flujo de turistas de España hacia la isla crece de una manera
importante, al punto de que existen propuestas para elevar a tres
semanales los vuelos de Cubana de Aviación a partir de junio.
En un sentido más general, Marrero opinó que la región del Caribe
atravesó un año de serias dificultades hasta quedar como el área
geográfica de peores resultados, según estimados de la Organización
Mundial de Turismo.
Dijo que México y República Dominicana no alcanzaron los
objetivos previstos a causa de los huracanes, los altos precios del
petróleo y la situación económica en Estados Unidos, su primera
fuente de visitantes.
En el caso de Cuba, el Ministro aseguró que el último mes de 2007
"fue el diciembre de mejores resultados de todos los diciembres en
la historia del turismo cubano, y enero va muy bien".
Y pronosticó una magnífica temporada alta con un estimado de 1,4
millones para abril próximo.
Para eso anunció un fuerte trabajo en tres direcciones
fundamentales: inversión, calidad y promoción.