Sobre el tratamiento de la historia en programas televisivos
reflexionaron hoy directores, asesores, guionistas e investigadores,
en la jornada teórica del IV Festival Nacional de Televisión, que
sesionará hasta el dos de febrero, en la capita cubana.
El enriquecimiento de los temas históricos a través de la
investigación y la búsqueda, la inclusión de tópicos poco conocidos
por el público y la especialización de los asesores fueron algunos
de los aspectos analizados.
Fabiola López, periodista y realizadora del Canal Habana, llamó
la atención sobre la importancia de poseer más recursos para
concretar los proyectos audiovisuales.
El cuentista Eduardo Heras León, autor de numerosas obras
adaptadas al cine y la televisión, abogó por un tratamiento más
humano de los héroes como eficaz método para implicar al espectador.
Por su parte, Magda González, jefa de la Redacción de Programas
Dramatizados de la Televisión Cubana, sugirió la combinación
historia-ficción para enriquecer la propuesta de los audiovisuales
históricos.
Además de los talleres teóricos, el programa del IV Festival
Nacional de Televisión incluye estrenos de documentales, teleplays y
cuentos, que serán proyectados próximamente por la TV.
La gala de premiación de las mejores obras presentadas a esa
edición del certamen se realizará este 31 de enero en el Teatro
Astral