Actualizado 10:30 a.m. hora local

Llevará La Habana cultura campesina a cita de la UNEAC

Con 25 repentistas y otros cultores del género campesino entre sus miembros, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en la provincia de La Habana llevará el color y la cultura de los campos al VII Congreso de la organización.

Así dijo a la AIN Omar Felipe Mauri, presidente de la filial de la UNEAC aquí, cuya asamblea de balance está programada para el próximo sábado en el teatro del Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN).

Apuntó que entre esos artistas se hallan figuras muy conocidas y admiradas a nivel nacional, tales como Tomasita Quiala, el Profesor Espinosa, Emiliano Sardiñas, la pareja formada por Omar Mirabal y Jesusito Rodríguez, y los populares Guambín y Guambán, por solo citar algunos.

También la UNEAC habanera acoge a muchos festivales nacionales e internacionales, acotó, y un ejemplo es el de música campesina del 2007, que desarrolló en el territorio el coloquio sobre la vida y la obra de Justo Vega.

Esta provincia ha aportado improvisadores muy destacados en todos los tiempos, entre ellos Angelito Valiente, José Marichal, Francisco Pereira, Adolfo Alfonso, Rafael Rubiera y Rigoberto Rizo, ganador el pasado año del Premio Nacional de la Cultura Comunitaria.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir