Actualizado 3:30 p.m. hora local

Comenzó zafra el coloso spirituano Uruguay

Con la arrancada del coloso Uruguay, la provincia de Sancti Spíritus entró de lleno en la presente zafra con el objetivo de cumplir su plan de azúcar, que el pasado año no pudo lograr.

El coloso de Jatibonico incrementó un 18 por ciento la disponibilidad de caña en relación con la campaña precedente, por mejoras en las atenciones agroculturales a las plantaciones.

Inicialmente cuenta con 60 combinadas para el corte y en sus talleres laboran para alistar las 18 restantes, y garantizar el 83 por ciento del abasto de materia prima con el derribe mecanizado.

Sus fuerzas manuales la integran siete brigadas de macheteros voluntarios y tres de habituales del sector azucarero.

Entre las mejoras para la molienda sobresale la nueva caldera de vapor de 80 toneladas, una de las más modernas de su tipo en el país, y con la que garantizaran la energía eléctrica para abastecer la industria y aportar al sistema electroenergético nacional.

En el territorio muele desde el pasado 14 de enero el complejo agroindustrial azucarero Melanio Hernández, con aceptable desempeño hasta el momento y que en la anterior molienda afrontó dificultades que incidieron en el déficit provincial de elaboración.

Esa industria es abastecida en un 84 por ciento por las fuerzas mecanizadas y el resto a cargo de 276 macheteros habituales. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir